Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Cir. Urug ; 6(1): e201, jul. 2022. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1384405

ABSTRACT

Introducción: El control pedicular durante las resecciones hepáticas puede hacerse mediante disección hiliar extrahepática (DHE) o abordaje glissoniano (AG). El AG intrahepático (AGI) según técnica de Machado puede brindar ciertas ventajas, especialmente en disecciones difíciles. Sin embargo, es menos empleado que la DHE. Objetivo: Analizar las bases anatómicas del AGI y comunicar nuestra experiencia clínica inicial. Material y métodos : El AGI según técnica de Machado se practicó en seis (6) hígados cadavéricos. Luego se hizo la disección hepática para valorar la efectividad del cargado pedicular y medir la profundidad de los diferentes pedículos glissonianos. La aplicación clínica de la técnica fue gradual y selectiva, aplicándola cuando nos parecía factible y que aportaba alguna ventaja sobre la DHE. Resultados: en los 6 hígados cadavéricos fue posible realizar el cargado de todos los pedículos glissonianos (lobares y sectoriales bilateralmente, así como los segmentarios izquierdos). Estos se encuentran a una profundidad menor a 2 cm de la capsula hepática, siendo accesibles para su control mediante AGI. La principal excepción es el pedículo anterior derecho, cuyo nacimiento es más profundo, lo que asociado a su origen en sentido cefálico y a veces ramificado, puede hacer más difícil su cargado. La aplicación del AGI se llevo a cabo en 5 pacientes, en todos fue efectiva, insumió poco tiempo y no tuvo complicaciones intraoperatorias. Conclusiones: el AGI según técnica de Machado es un procedimiento sistematizado, reproducible, factible y seguro, aún en su aplicación clínica inicial. El conocimiento anatómico de los pedículos glissonianos es fundamental para llevarlo a cabo con éxito.


Introduction: Pedicle control during liver resections can be done by extrahepatic hilar dissection (EHD) or the Glissonian approach (GA). Intrahepatic GA (IGA) according to the Machado technique can offer certain advantages, especially in difficult dissections. However, it is used less than the DHE. Objective : to analyze the anatomical bases of the IGA and to communicate our initial clinical experience. Material and methods : IGA according to the Machado technique was performed on six (6) cadaveric livers. Liver dissection was then performed to assess the effectiveness of pedicle loading and measure the depth of the different Glissonian pedicles. The clinical application of the technique was gradual and selective, applying it when it seemed feasible and that it provided some advantage over DUS. Results : in the 6 cadaveric livers it was possible to load all the Glissonian pedicles (lobar and sectoral bilaterally, as well as the left segmental ones). These are found at a depth of less than 2 cm from the hepatic capsule, being accessible for control by IGA. The main exception is the right anterior pedicle, whose origin is deeper, which, associated with its cephalad and sometimes branched origin, can make it more difficult to load. The application of the IGA was carried out in 5 patients, in all of them it was effective, it took little time and there were no intraoperative complications. Conclusions: the IGA according to the Machado technique is a systematic, reproducible, feasible and safe procedure, even in its initial clinical application. The anatomical knowledge of the Glissonian pedicles is essential to carry it out successfully.


Introdução: o controle pedicular durante as ressecções hepáticas pode ser feito por dissecção hilar extra-hepática (DHE) ou abordagem Glissoniana (AG). A AG intra-hepática (AGI) segundo a técnica de Machado pode oferecer algumas vantagens, principalmente em dissecções difíceis. No entanto, é usado menos do que o DHE. Objetivo: Analisar as bases anatômicas da AGI e comunicar nossa experiência clínica inicial. Material e métodos : A AGI segundo a técnica de Machado foi realizada em seis (6) fígados cadavéricos. A dissecção do fígado foi então realizada para avaliar a eficácia da carga pedicular e medir a profundidade dos diferentes pedículos Glissonianos. A aplicação clínica da técnica foi gradativa e seletiva, aplicando-a quando parecia viável e que proporcionava alguma vantagem sobre o USD. Resultados: nos 6 fígados cadavéricos foi possível carregar todos os pedículos Glissonianos (lobares e setoriais bilateralmente, assim como os segmentares esquerdos). Estes são encontrados a menos de 2 cm da cápsula hepática, sendo acessíveis para controle por AGI. A principal exceção é o pedículo anterior direito, cuja origem é mais profunda, o que, associado à sua origem cefálica e por vezes ramificada, pode dificultar o carregamento. A aplicação da AGI foi realizada em 5 pacientes, em todos foi eficaz, em pouco tempo e sem complicações intraoperatórias. Conclusões : AGI segundo a técnica de Machado é um procedimento sistemático, reprodutível, factível e seguro, mesmo em sua aplicação clínica inicial. O conhecimento anatômico dos pedículos Glissonianos é essencial para realizá-lo com sucesso.


Subject(s)
Humans , Hepatectomy/methods , Hepatic Veins/surgery , Liver/surgery , Treatment Outcome , Hepatectomy/adverse effects , Hepatic Veins/anatomy & histology , Intraoperative Complications , Liver/anatomy & histology
2.
Cir. Urug ; 71(1/2): 49-53, ene. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332780

ABSTRACT

Se ha demostrado en diversos estudios a nivel internacional una importante incidencia de fracaso de los puentes protésicoarteriales, en especial en aquellos donde la anastomosis distal se ubica a nivel infrapopliteo, en arterias de pequeño calibre; con una permeabilidad primaria de aproximadamente un 40 por ciento al año y 12 por ciento a los 4 años de evolución. En un trabajo experimental realizado en el Dpto. Básico de Cirugia, presentado en el Congreso Uruguayo de Cirugia en 1997, demostramos la menor incidencia de hiperplasia miointimal (HMI) al mes de evolución en anastomosis protésico arteriales distales con anillo venoso en la oveja. Debido al corto periodo evolutivo y los resultados obtenidos se plantearon varias interrogantes: si simplemente se retrasó el efecto de la HMI al ampliar el diámetro de la cámara anastomótica, si se retardó la aparición de HMI o si efectivamente se disminuyó en forma absoluta. El objetivo de este trabajo fue continuar con dicho estudio a fin de valorar a los 4 meses de evolución el desarrollo de HMI tardia en anastomosis protésico-arteriales con y sin anillo venoso. Se utilizaron 9 ovejas. Se realizaron 2 grupos. Grupo A en el que se realizó la anastomosis directa protésico arterial término lateral a nivel de la anastomosis distal. Grupo B, se interpuso anillo venoso en dicha anastomosis utilizando la ténica de Miller. Se realizó seguimiento clínico y paraclínico con Doppler Ciego. Se realizó estudio anatomopatológico mediante microscopia optica identificando presencia o ausencias de HMI en la anastomosis distal, y cuantificada con escore semicuantitativo. El análisis estadístico (test de Wilcoxon para muestras pareadas) evidenció una diferencia estadísticamente significativa con un p de 0.015 demostrando un menor desarrollo de HMI tardía a nivel de anastomosis distal al utilizar un anillo venoso en la confección de dichas anastomosis


Subject(s)
Animals , Blood Vessel Prosthesis Implantation , Femoral Artery , Hyperplasia , Tunica Intima , Anastomosis, Surgical , Postoperative Complications
4.
Cir. Urug ; 69(1/2): 72-77, ene.-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338483

ABSTRACT

Se presenta la experiencia acumulada en el Servicio de Emergencia del Hospital Pasteur en los cuatro años comprendidos entre el 1 de abril de 1993 y el 31 de marzo de 1997. Los resultados fueron analizados fundamentalmente en lo que refiere a la actividad quirúrgica de los residentes y la enseñanza de la cirugía. Evidenciamos que un residente de cirugía formado en el Hospital Pasteur, opera promedialmente menos de 50 pacientes de urgencia por año. Concluimos que pese a que es continuamente un tema de discusión de los congresos uruguayos de cirugía, no se ha encontrado el camino para incrementar y mejorar el nivel de formación práctica del cirujano joven


Subject(s)
Humans , General Surgery/education , Emergency Service, Hospital , Internship and Residency , Uruguay
5.
Cir. Urug ; 65(1): 35-9, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167052

ABSTRACT

La valoración del capital venoso de los miembros superiores para la realización de un angioacceso para hemodiálisis cuando la exploración clínica es insuficiente, se basa clásicamente en la flebografía, método invasivo y no exento de riesgos. El advenimiento de técnicas no invasivas como el ecoDoppler (duplex) obliga a realizar investigaciones a los efectos de determinar los alcances del método y definir sus indicaciones. Analizamos aca 35 mapeos venosos de miembro superior por flebografía y duplex comparando sus resultados para los diferentes sectores venosos. Concluimos que para el sector húmero-axilo-subclavio el duplex presenta su mejor performance pudiendo detectar trombosis con una sensibilidad de 100 por ciento, una especificidad de 97 por ciento, un valor predictivo positivo de 50 por ciento y negativo de 100 por ciento. A nivel de los ejes superficiales (radial y cubital superficial, cefálica y basílica) la sensibilidad a efectos de determinar la presencia y permeabilidad del eje es baja pero la especificidad es de 100 por ciento. El duplex no demostró utilidad en describir los trayectos venosos a efectos de determinar su aptitud para la FAV. Finalmente se realizan recomendaciones en cuanto a la indicación de estos estudios paraclínicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arteriovenous Shunt, Surgical , Laser-Doppler Flowmetry , Renal Dialysis , Phlebography/statistics & numerical data , Veins , Arm/blood supply
6.
Cir. Urug ; 65(1): 65-6, ene.-mar. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167060

ABSTRACT

Se usaron 24 ratas sometidas a estrés por restricción como modelo para producir injuria gástrica, protegiéndose por alimentación mediante gastrostomía quirúrgica. Se dividieron en cuatro grupos en los que se combinó desnutrición (24-48 horas) y protección con suero fisiológico o glucosado. Todas las ratas presentaron desnutrición por disminución de peso; no mostrando las variables (pH, piqueteado hemorrágico, presencia y tamaño de las lesiones) diferencias significativas entre los grupos, pero los animales tuvieron menor número de lesiones que las encontradas en la bibliografía con el mismo modelo


Subject(s)
Animals , Rats , Enteral Nutrition , Gastric Mucosa , Stress, Physiological , Peptic Ulcer
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL